Por qué deberíamos leer los clásicos?
Los clásicos no son solo monumentos del pasado, sino también obras que buscan respuestas a las preguntas cruciales de la actualidad. Aunque hayan pasado siglos, la profundidad y la riqueza intelectual que nos ofrecen siguen vigentes. Aquí tienes algunas razones por las que deberíamos leer libros clásicos:
1.1 Universalidad de la naturaleza humana
La literatura clásica se centra en los estados emocionales y psicológicos más básicos del ser humano. Temas como el amor, el odio, los celos, la ambición, el miedo y la culpa son emociones que todo ser humano experimenta, aunque se han abordado de forma diferente en distintas épocas y culturas. El conflicto interno de Raskolnikov en Crimen y castigo de Dostoyevski evoca las dudas de conciencia que experimentan las personas actuales. El Hamlet de Shakespeare trasciende el tiempo y aborda temas universales como la venganza, la justicia y la muerte.
1.2. Comprensión profunda de la sociedad y la cultura
Los clásicos reflejan la época y la cultura en la que se escribieron. Estas obras nos ayudan a comprender la estructura social y los valores individuales y colectivos de una época. Por ejemplo, Los Miserables de Victor Hugo critica la división de clases, la pobreza, el sentido de justicia y los valores morales de la sociedad francesa. De igual manera, Orgullo y prejuicio de Jane Austen examina en profundidad las estructuras de clases y las expectativas sociales de la Inglaterra del siglo XVIII sobre los individuos.
1.3. La riqueza y la estética del lenguaje literario
Las obras clásicas son textos que emplean el lenguaje con maestría. A veces son complejos, a veces sencillos, pero siempre presentan un lenguaje impresionante. En particular, comprender el poder del lenguaje como herramienta en una obra nos permite apreciar la literatura con mayor profundidad. La crítica social y la profundidad de los personajes en Oliver Twist , de Charles Dickens , constituyen en sí mismas una maestría lingüística. De igual manera, Madame Bovary , de Flaubert, es un clásico y refleja el espíritu de la época.
1.4. Profundidad filosófica y existencial
Las obras clásicas suelen tener un trasfondo filosófico. Son obras que cuestionan la condición humana, el sentido de la vida, la justicia y el lugar del individuo en la sociedad. En El extranjero de Albert Camus , el protagonista , Meursault , se distancia del mundo y deambula en un vacío existencial. Estos libros ofrecen a los lectores diferentes perspectivas y los incitan a reflexionar profundamente.
1.5. Desarrollo mental y emocional
Los clásicos son obras que abordan no solo el mundo exterior, sino también el interior, de forma multidimensional. Al leer estos libros, a veces hacemos un ejercicio mental: nos adentramos en la profundidad de nuestros pensamientos y emociones. Sus estructuras, que requieren paciencia, y su profundidad intelectual ejercitan nuestra mente. Al leer una novela clásica, no solo contemplamos una historia, sino que también nos adentramos en nuestro mundo de pensamientos.